Hay productos que benefician muchísimo a nuestro cuerpo y que, además, si los integramos en la dieta de forma correcta, se pueden convertir en nuestros mejores aliados a la hora de mantener la salud. Si no, que se lo digan a la reina Sofía que desde hace años cuida muchísimo su alimentación y ha encontrado uno perfecto para su bienestar.

La reina Sofía ha aprovechado su posición para transmitir la importancia de este tipo de dieta en Palacio, donde las nuevas generaciones, como Letizia, siguen sus pasos de cuidar al dedillo la dieta en Zarzuela, e incluso los potencian aún más, poniendo los hábitos alimenticios en el centro de los menús de toda la familia inspirados en la pasión de la abuela. 

Sofía
Gtres

No cabe duda de que la reina emérita ha destacado durante décadas por su estilo de vida saludable y por demostrar una dedicación constante a la hora de cuidar su bienestar físico, con especial énfasis en una alimentación equilibrada y nutritiva. Su dieta, que se basa en un alto consumo de vegetales, es un reflejo de su interés por mantener una vida y gastronomía saludable. Hay concretamente un alimento, con un curioso pasado ‘royal’, que Sofía adora y que seguro que nos inspira para integrarlo en nuestra dieta si queremos mejorarla. 

Apasionada de los vegetales, pero no vegetariana

La importancia que la reina Sofía otorga a las frutas y verduras en su día a día no es simplemente una elección gastronómica, sino una forma de promover un estilo de vida consciente con ella misma y su salud. Con un historial médico envidiable, la griega ha demostrado que cuidar su alimentación ha ayudado en gran parte a que esté tan estupenda cuando sobrepasa los 85 años. 

Conocida por su disciplina y constancia, ha convertido a las verduras, frutas y otros alimentos naturales en el eje central de su alimentación diaria. Hay un falso mito que dice que la reina emérita es vegetariana, pero, aunque no es cierto y consume algo de carnes blandas y diverso pescado de vez en cuando, sí que basa la mayoría de su dieta en vegetales, algo que ha conseguido inspirar a muchas personas que quieren llegar con tanta y tan buena salud a su edad. 

La verdura antioxidante que encanta a la reina 

Aunque debido a su gran discreción se conoce poco sobre el menú que la Reina Sofía sigue en Palacio, sí que se ha podido conocer que hay una verdura que incluye a menudo gracias a su tremendo listado de beneficios y, además, por su delicioso sabor. Se trata de la alcachofa, un producto con múltiples propiedades beneficiosas para la salud e imprescindible en la dieta mediterránea, y, además, con unas grandes posibilidades culinarias, todas deliciosas. 

De hecho, a lo largo de los años, hemos conocido, a través de algunos restaurantes que visitaba, que habría pedido este plato, en alguna de sus muchas variedades, en varias ocasiones. “Suele pedirla bastante, como hizo este verano en el restaurante 'El Mercao' en Teruel o la pasada Semana Santa en 'Casa Ciriaco' en Madrid, donde pidió platos a base de alcachofas”, explica Cristina Román en Divinity.

Combate el envejecimiento

Es un alimento tremendamente completo y con muchísimas virtudes capaces de ayudar a nuestra salud. La presencia de antioxidantes en este vegetal contribuye a combatir el envejecimiento celular, apoyando la salud de la piel y el buen funcionamiento del sistema inmunológico. A eso se suma que esta verdura ayuda a eliminar toxinas y residuos a través de su efecto diurético, lo que favorece la salud renal y reduce la retención de líquidos.

Su alto contenido en fibra, vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes la convierte en un alimento ideal para apoyar el funcionamiento del organismo. En el caso de la reina Sofía, el consumo regular de alcachofa contribuye a su bienestar general y a mantener su vitalidad y buena salud. 

Reina Sofía
Gtres

Digestiva y buena para el tránsito intestinal 

Entre las principales propiedades de la alcachofa y el porqué es buena para la dieta, destaca su capacidad para mejorar la digestión. Se debe a que contiene cinerina, un compuesto que estimula la producción de bilis en el hígado, facilitando así la digestión de las grasas y ayudando a solventar y prevenir problemas digestivos. 

Además, al ser rica en fibra, contribuye a regular el tránsito intestinal, promoviendo una digestión saludable y previniendo el estreñimiento. Como sabemos que la reina Sofía da mucha importancia a la salud digestiva y al mantenimiento de un peso equilibrado, la alcachofa es fundamental en su dieta. 

El pasado ‘royal’ de la alcachofa 

Y es que resulta que esta verdura, además de todas sus propiedades, también tiene un fuerte vínculo histórico con la realeza. Es una curiosidad que muy poco conocen, pero que encaja a la perfección con que sea uno de los productos favoritos de la reina emérita.

Y es que, según analiza la periodista: “En la antigüedad, griegos y romanos ya la consideraban un manjar, y en la Edad Media se cultivaba en los jardines de la nobleza europea, especialmente en Italia y Francia. Durante muchos siglos, su consumo se reservó para la realeza y las clases altas, consolidándose como un símbolo de estatus. Aunque hoy en día es un alimento accesible, su relación histórica con la nobleza sigue intacta, lo que podría explicar por qué es uno de los favoritos de la reina emérita de España”.